Caminos Andinos
La Quiaca

La Quiaca gestiona postulación de la Manka Fiesta ante la Unesco

Intendente Velázquez tuvo varias reuniones en Buenos Aires.

Con el apoyo del Ejecutivo y Legislativo provincial, el intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, viajó a Buenos Aires, donde mantuvo reuniones tendientes a fortalecer el proceso de candidatura ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para declarar a la Manka Fiesta como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El jefe comunal y otros representantes del pueblo quiaqueño están abocados especialmente a esta temática, y siguen firmes en las gestiones para lograr que la Unesco reconozca a la milenaria “Fiesta de las Ollas y el Trueque” como Patrimonio de la Humanidad.

Días atrás el gobernador Carlos Sadir hizo público su apoyo a la candidatura de la Manka Fiesta mediante decreto que declaró de Interés Provincial “la promoción y fomento de las gestiones tendientes a obtener” esa declaración, “conforme lo establecido por la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco“, disponiendo también que desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy se acompañen las gestiones llevadas adelante por la Municipalidad de La Quiaca para tal fin.

Por otra parte, se logró también el acompañamiento de la Legislatura provincial, que declaró a la Manka Fiesta comoPatrimonio Cultural Vivo, en el marco de la Ley Marco de Patrimonio Cultural 5.571″.

Ya con estas muestras de apoyo institucional provincial, el intendente Velázquez, acompañado por su secretario de Cultura y Turismo, Dante Álvarez Dodi, y el profesor Mario Tolaba, viajaron a la metrópoli, donde presentaron formalmente la iniciativa ante la Conaplu (Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco), presidida por Guillermo Jensen.

Posteriormente, la delegación quiaqueña realizó una reunión en el Edificio Libertad con la subsecretaria de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de la Nación, Liliana Barela, quien recibió el material técnico elaborado hasta la fecha, incluyendo toda la documentación respaldatoria, con lo cual se obtuvo el compromiso de los funcionarios nacionales en el acompañamiento del proceso para respaldar la candidatura de la Manka Fiesta ante la Unesco.

Luego fueron recibidos en el Congreso de la Nación por la diputada nacional Natalia Sarapura, quien los acompañó en una reunión mediante videollamada con el embajador argentino ante la Unesco, Miguel Ángel Hildmann, quien reconoció el trabajo realizado y los avances obtenidos hasta la fecha, destacando la relevancia del trabajo técnico y documentado que allana el camino para que en los próximos 60 días se pueda presentar el expediente final ante las autoridades de la Unesco en París (Francia).

Las actividades protocolares concluyeron con una conferencia de prensa brindada en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, en la que también participó el embajador cultural de La Quiaca, Kike Teruel, y donde se explicó el propósito de las gestiones y reuniones realizadas ante distintos medios de comunicación.

Al respecto, el intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, indicó que este viaje a Buenos Aires “cumplió con las expectativas y consolidó un avance concreto en el camino hacia la declaración de la Manka Fiesta como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad“, subrayando que “lo que antes era una aspiración basada en esperanzas, hoy se traduce en un trabajo real, documentado y con proyección internacional”.

“Llevamos adelante un propósito que va más allá de las fronteras de la región andina y que toca el corazón mismo de nuestra identidad como nación”, afirmó Velázquez, expresando a su vez que “la Manka Fiesta es mucho más que una celebración; es el alma viva de nuestra historia, un testimonio de la sabiduría ancestral y de la fuerza de las comunidades que, generación tras generación, han cuidado este valioso legado cultural”.

“Por eso, lograr que la Manka Fiesta sea reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad no es solo un anhelo de las comunidades de la Puna de Jujuy ni de un municipio en particular, es un desafío que debemos asumir juntos como país”, dijo.

El jefe comunal explicó también que “el rol del Estado es clave en este camino, ya que para que este proyecto avance, necesitamos articular esfuerzos”, junto a organismos culturales, educativos y turísticos.

Related posts

El pueblo alfarero Jujeño que conoce los secretos de la tierra

redaccion1

Jujuy realizará la tradicional Manka Fiesta con limitaciones y protocolos de bioseguridad

redaccion1

El paso La Quiaca-Villazón aún no está habilitado al turismo

redaccion1