El destacado conjunto folclórico boliviano Bonanza se presentará en el espectáculo de cierre de los festejos.
Las autoridades municipales y la ciudadanía de La Quiaca el próximo 28 celebrarán el 118 aniversario de la comuna fronteriza. El programa de actos comenzará el 24 y se confirmó la presencia de conjunto folclórico boliviano Bonanza en el espectáculo musical que cerrará la celebración.
La Semana del aniversario se iniciará el 24 a las 8 con el embanderamiento de la ciudad, una hora después en la plaza Centenario se izará la Bandera con presencia de autoridades municipales y representantes de instituciones intermedias; y a las 18 se arriará el pabellón nacional.
Para el 26 desde las 15 en el Hotel de Turismo se programó la entrega de reconocimientos a los pobladores quiaqueños destacados, ceremonia que estará encabezada por el intendente Dante Velázquez.
El 28 los actos centrales comenzarán a las 7.15 con el izamiento de la Enseña patria en el edificio municipal; 15 minutos después se servirá un desayuno a las autoridades presentes y a las 8 se trasladarán hacia el monumento al gobernador Eugenio Tello donde se le rendirá un homenaje.
Las actividades proseguirán en la iglesia “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” con el Te Deum a las 8.30; a las 9 en la plaza Centenario se izará la Bandera nacional iniciándose el acto protocolar en el cual se recordará a los pioneros de la ciudad y el intendente Velázquez saludará a la ciudadanía.
A las 10 comenzará el pasaje cívico, militar y gaucho con participación de numerosas instituciones de la comuna y de otros municipios de la región, concluyendo así los actos de la mañana. En la tarde desde las 14 en el predio donde se realiza la Manka Fiesta, comenzará el Festival aniversario, con la actuación de Bonanza y otros músicos.
La Quiaca está habitada por personas que migran de diferentes pueblos pertenecientes a los departamentos de Santa Catalina, Cochinoca, Rinconada, Yavi y Santa Victoria (Salta); también recibe migrantes que llegan desde diferentes puntos de Bolivia, principalmente de Villazón generalmente motivados por la continuidad de sus estudios y la búsqueda laboral.
La ciudad tiene una riqueza cultural muy importante, entre sus actividades culturales más importantes se puede citar la Manka Fiesta que concentra a productores de la región Norte de la Puna y del sur boliviano. También hay otras manifestaciones en agosto y en esta temporada estival como lo será el próximo carnaval.
De acuerdo a registros la comuna tiene como antecedente de creación en el año 1772, cuando se crea una posta cercana a la posta de Los Colorados, lugar donde terminaba la jurisdicción de Buenos Aires y comenzaba la de Potosí.
Con fecha 12 de mayo de 1886 se dio nacimiento a la primera escuela, aun cuando la ciudad no tenía oficialmente fecha de fundación oficial. La Quiaca fue oficialmente fundada el 28 de febrero de 1907 a través de la Ley Nº 134. Y el 27 de septiembre de 1914 el Superior Gobierno de la Provincia designa la primera Comisión Municipal de La Quiaca.