Caminos Andinos
Jujuy

Jujuy presentó el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2035

El gobierno de Jujuy presentó oficialmente el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2035, proyecto que marca el rumbo del sector turístico provincial durante la próxima década.

En este tiempo, Jujuy pasó de recibir 900.000 visitantes a 1.500.000 turistas, convirtiéndose en el destino que más creció en el norte argentino y uno de los que más avanzó a nivel nacional. El nuevo desafío que plantean es alcanzar los 2,1 millones de turistas hacia 2035.

En tal sentido, la proyección incluye no solo el incremento del flujo, sino también la ampliación de permanencia promedio, diversificando las actividades y desarrollando nuevas propuestas como el turismo astronómico, la Ruta del Vino y el Plan Jujuy Verde.

Carlos Sadir: “Nuestro desafío es incrementar la cantidad de visitantes”

“Este plan es motivo de orgullo para todos los jujeños, para quienes trabajan en la cultura, la gastronomía, la hotelería y el turismo. Es fundamental pensar en el futuro, articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado, y poner en valor nuestra mayor fortaleza: nuestra tierra, nuestra gente y nuestra identidad”, dijo Sadir.

“Nuestro desafío es incrementar la cantidad de visitantes, mejorar la estadía promedio y ampliar la oferta turística y cultural. Tenemos un capital enorme en nuestra gente y nuestra cultura, y debemos transformarlo en propuestas turísticas concretas para seguir siendo elegidos en el país y en el mundo”, agregó el mandatario.

La visión del crecimiento turístico estará en Las Yungas

El proyecto, planteado como un proceso participativo y dinámico, busca consolidar las inversiones privadas en un contexto económico complejo. La visión apunta a que la provincia se convierta en un centro turístico del norte argentino, aprovechando el potencial del Aeropuerto de la provincia que hoy cuenta con capacidad para 3 millones de pasajeros.

Las proyecciones también colocan a las Yungas como un futuro polo estratégico, sin perder el protagonismo de la Quebrada ni de San Salvador. El plan apuesta a potenciar tendencias globales que ya marcan la demanda turística, como ser las experiencias ligadas a la naturaleza, la cultura y la ancestralidad, en un modelo que no se limite a “consumir destinos”, sino a vivirlos.

Actualmente, el turismo en Jujuy genera alrededor de 28.000 puestos de trabajo, con lo cual la expectativa oficial es que la actividad se consolide como una de las principales fuentes de empleo de la provincia y que, en línea con lo que ocurre en el mundo, se convierta en motor de desarrollo económico sostenible, atento a las transformaciones del mercado y a las exigencias de sustentabilidad que imponen los tiempos que vienen.

Related posts

Turismo en Jujuy: por la gran demanda, pueden faltar plazas hoteleras

redaccion1

En Jujuy, hoteleros expectantes para poder reabrir lo antes posible

redaccion1

Pasajeros que lleguen al aeropuerto de Jujuy podrán tomar colectivos a la ciudad

redaccion1