Caminos Andinos
Cafayate

Salteños y turistas disfrutarán de una nueva edición de la Serenata a Cafayate

Desde hoy 20 al 22 de febrero, la Bodega Encantada de Cafayate será el escenario de la 51º edición del festival más emblemático del NOA, que reúne lo mejor de la música, la cultura y la gastronomía de la región.

En la Usina Cultural, se realizó el lanzamiento oficial con la presencia del secretario de CulturaDiego Ashur Más; la subsecretaría de Promoción TurísticaLaura Alcorta; el subsecretario de Desarrollo y Competitividad Turística, Juan Lucero; la intendenta de CafayateRita Guevara, y artistas locales.

El Secretario de Cultura resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios del Valle Calchaquí y el sector privado. “Los festivales y fiestas populares forman parte de nuestra identidad. Este año, la Serenata se enmarca en una estrategia integral que busca potenciar la cultura salteña y ofrecer experiencias únicas a quienes nos visitan”, afirmó.

Por su parte, la subsecretaria Alcorta subrayó que eventos como la Serenata son esenciales para consolidar a Salta como un destino turístico de referencia.

Un festival con identidad propia

La Serenata a Cafayate se ha convertido en un punto de encuentro para miles de personas que buscan disfrutar de la música folklórica, la gastronomía regional y los paisajes únicos del Valle Calchaquí. Durante tres noches, artistas de renombre como Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Ahyre, Sergio Galleguillo, Lázaro Caballero, Franco Barrionuevo, Indio Lucio Rojas y Christian Herrera, entre otros, darán vida a este evento imperdible.

Además, el festival contará con actividades complementarias como ferias artesanales, muestras culturales y el tradicional Carnaval Serenatero, que se celebrará los días viernes 21 y sábado 22 de febrero en la plaza Michel Torino, con la participación de Atemporal, Bruno Arias, Chiretes, Joaquín Sosa, Mañeros y Karvankas, entre otros.

La intendenta de Cafayate, Rita Guevara, agradeció el esfuerzo de la comunidad y la comisión organizadora, destacando el rol del festival como un motor de desarrollo local.

Las entradas pueden adquirirse en puntos de venta habilitados en Cafayate, Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Corrientes, Misiones y San Luis.

Related posts

Río Colorado, ¿cuál será el futuro de uno de los atractivos turísticos que tiene Cafayate?

redaccion1

Sáenz anunció que está gestionando una nueva terminal aérea en Cafayate

redaccion1

Parte del COE cafayateño sigue en contra del turismo interno

redaccion1