En el primer fin de semana largo la ocupación rondó entre el 35% y 40%, mientras que para el segundo los cálculos rondando en los mismos porcentajes de ocupación.
Atrás quedaron los fines de semana largos que los salteños tuvieron, en el marco de los feriados conmemorando a los generales Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes, que permitieron un descanso en medio de la aburrida rutina y recargar energía.
¿Cómo le fue al turismo en ambas ocasiones? Hubo actividad aunque se reconoce una baja visita de turistas, entendiendo que los mismos fueron condicionados por las variables económicas por las que atraviesa el país, apostando ahora a que nos visiten en la temporada fuerte de invierno.
Así lo mencionó Mauricio Clark, secretario de la Cámara de Turismo quien contó que, a la espera de las estadísticas oficiales, en el primer fin de semana largo la ocupación rondó entre el 35% y 40%, mientras que para el segundo los cálculos rondando en los mismos porcentajes de ocupación.
“Hay una serie de factores macroeconómicos que no vuelven factible una escapada de fin de semana, como ser el presupuesto que maneja una familia tipo, o que ahora se vienen las vacaciones” de invierno, enfatizó Clark.
Profundizando en esa realidad, indicó que una familia maneja un presupuesto para vacaciones, entonces ese segmento que venía a Salta, como ser de Buenos Aires por ejemplo, ahora hace una escapada más cercana, como ser a la costa.
No obstante ahora los esfuerzos están centrados en las vacaciones de invierno, esperando que la provincia vuelva a ser atrayente para su temporada alta.
“Este año las vacaciones están escalonadas en las provincias, eso nos lleva a atraer los mercados compitiendo con las otras provincias, nosotros esperamos tener una buena temporada en julio, cuidar al turista, trabajar en los precios, que haya actividades, que tengan algo nuevo”, subrayó.