En la provincia menos poblada y alejado de toda ciudad, una reserva natural sorprende a los turistas.
A 530 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, un mar seco de color blanco espera paciente para recibir a los visitantes. El paisaje fusiona una llanura inmensa con formaciones rocosas que simulan ser olas eternamente petrificadas y que no parecen ser de este planeta.
En la eco región del Alto andino y de la Puna, en el extremo noroeste de la provincia, se encuentra Antofagasta de la Sierra, el departamento menos poblado de Catamarca. En su corazón se encuentra el Área natural protegida Campo de Piedra Pómez, un área erosionada durante miles de años.
Turismo en Catamarca: Campo de Piedra Pómez
Un mar de roca blanca con crestas rosadas se alza a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar como producto de la actividad volcánica. Se trata de un lugar caracterizado por la aridez del suelo y una gran amplitud térmica diaria con escasas precipitaciones durante todo el año.
Toda la región noroeste de Catamarca presenta claras señales de actividad volcánica. El Campo de Piedra Pómez se formó cerca de cien mil años atrás como resultado de las emisiones de los volcanes cercanos, en particular el volcán Blanco o Robledo cuyo cráter puede visitarse.
Las visitas suelen realizarse con guías contratados en expediciones 4×4. Es recomendable contratar a un conocedor de la zona para visitarla debido al aislamiento del área protegida respecto a cualquier población habitada. Los recorridos suelen incluir los Gigantes de Piedra Pómez, los Balcones de Laguna purulla y la Lagunita Escondida.
Cómo llegar al Campo de Piedra Pómez
Para llegar al inusual destino desde San Fernando del Valle de Catamarca habrá que partir por la ruta 38 hacia el sur hasta conectar con la 60 hacia el oeste. Desde allí se deben tomar la ruta nacional 40 y, desde El Eje, la ruta 43 que lleva hacia Antofagasta de la Sierra.
El inicio de esta carretera no es problemático, pero todo cambia al pasar por Villa Vil. A partir de este punto y hasta Campo de Piedra Pómez es necesario recorrer 161 kilómetros de ripio y cruzar zonas desérticas, rodeadas de montañas.

