Caminos Andinos
Salta

Salta será anfitriona del Foro de Ingeniería Eléctrica

Los días 3 y 4 de septiembre, la provincia de Salta será anfitriona del Foro de Ingeniería Eléctrica 2025, un encuentro de alcance nacional e internacional que reunirá a referentes, especialistas y empresas del sector energético en la Usina Cultural. 

El panorama energético argentino se redefine y el NOA emerge como uno de los polos de crecimiento. A la necesidad de robustecer la infraestructura y satisfacer una demanda en aumento, se suma el boom de la inversión minera en la región, que abre un abanico de nuevas oportunidades para las empresas del sector eléctrico.

Atento a ello, los días 3 y 4 de septiembre, la provincia de Salta será anfitriona del Foro de Ingeniería Eléctrica 2025, un encuentro de alcance nacional e internacional que reunirá a referentes, especialistas y empresas del sector energético en la Usina Cultural

El Comité de Coordinación del evento está conformado por los ingenieros Jorge Giubergia (director de Energía Eléctrica de Salta), Alejandro Naessens (AES Argentina), Jorge Arce (Universidad Nacional de Salta), y Benjamín Dahrouge y Matías Gallina (EDESA).

El Foro ya cuenta con el respaldo de empresas nacionales e internacionales de primer nivel como AES Argentina, Conextube, Enersys, Fluke Argentina, Hitachi Energy, Leyden, Micro Control, Motores Dafa y Nöllmed, que presentarán soluciones innovadoras en infraestructura eléctrica, redes inteligentes, eficiencia y sostenibilidad.

¿Por qué el NOA es un foco de oportunidad para el sector eléctrico en 2025?

  • Demanda energética impulsada por la minería, con proyectos que requieren suministro confiable y creciente.
  • Infraestructura eléctrica de la Puna con el desafío de acompañar este rápido crecimiento industrial.
  • Impulso a energías renovables y transmisión clave: parques solares y nuevas líneas de alta tensión.
  • Almacenamiento de energía estratégico: baterías y soluciones para estabilizar la red.
  • Nuevas centrales de generación para la demanda base y picos de consumo.
  • Modernización con tecnología GIS para subestaciones compactas, seguras y de menor costo.

Beneficios de participar

  • Establecer contactos clave con empresas y funcionarios del sector.
  • Presentar soluciones innovadoras en modernización, eficiencia y sostenibilidad.
  • Identificar nuevas oportunidades de negocio y alianzas estratégicas.
  • Actualizarse con expertos en eficiencia energética, redes inteligentes, ciudades inteligentes y minería sostenible.
  • Mostrar productos en la exposición de empresas.
  • Participar en mesas de trabajo sobre transición energética y sostenibilidad.
  • Posicionar la marca o institución destacando experiencia y compromiso.

A estas declaraciones, Jorge Arce comenta: “Estamos hablando de desarrollar un sistema en la Cordillera de Los Andes, a alturas extraordinarias y con condiciones meteorológicas extremas”. Por su parte, Matías Gallina de EDESA añade: “Se espera gran penetración de renovables porque, además, la zona de la Puna es una de las mejores del mundo para producir energía fotovoltaica”.

Un espacio estratégico para la provincia y la región

El Foro de Ingeniería Eléctrica se consolida como un espacio clave para establecer contactos estratégicos, generar alianzas, presentar productos y actualizarse en las tendencias de la transición energética, posicionando a Salta como un actor central en el desarrollo eléctrico y minero del NOA.

📍 Foro de Ingeniería Eléctrica – Salta 2025
🗓 3 y 4 de septiembre
📌 Usina Cultural – Salta
Organizan: Editores y la Secretaría de Minería y Energía de Salta

Related posts

Todo lo que necesitás saber para viajar a Salta

redaccion1

Salta será sede del 1er Encuentro Regional de Destinos Sede de Eventos del Norte Argentino

redaccion1

Salta invertirá 17 mil millones de pesos para modernizar su aeropuerto

redaccion1